-
Table of Contents
Cómo influye SARMs en deportes de combate
Los deportes de combate, como el boxeo, las artes marciales mixtas y la lucha libre, requieren de un alto nivel de fuerza, resistencia y agilidad por parte de los atletas. Para lograr estos atributos físicos, muchos deportistas recurren a suplementos y sustancias que puedan mejorar su rendimiento. Uno de estos suplementos son los SARMs (moduladores selectivos de los receptores de andrógenos), que han ganado popularidad en los últimos años en el mundo del deporte. Sin embargo, ¿cómo influyen realmente los SARMs en los deportes de combate? En este artículo, analizaremos su impacto en el rendimiento deportivo y su uso en este tipo de disciplinas.
¿Qué son los SARMs?
Los SARMs son una clase de compuestos químicos que actúan como moduladores selectivos de los receptores de andrógenos en el cuerpo humano. A diferencia de los esteroides anabólicos, los SARMs tienen una acción selectiva en los tejidos musculares y óseos, lo que significa que no afectan otros órganos como el hígado o los riñones. Además, los SARMs no se convierten en estrógeno, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios como la ginecomastia (crecimiento de tejido mamario en hombres).
Los SARMs fueron inicialmente desarrollados para tratar enfermedades como la osteoporosis y la pérdida de masa muscular en pacientes con cáncer o VIH. Sin embargo, su uso se ha extendido a la industria del deporte debido a su capacidad para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento físico.
¿Cómo afectan los SARMs al rendimiento deportivo?
Los SARMs actúan en el cuerpo humano de manera similar a los esteroides anabólicos, estimulando la síntesis de proteínas y aumentando la masa muscular. Sin embargo, su acción selectiva en los tejidos musculares y óseos reduce el riesgo de efectos secundarios y hace que sean una opción atractiva para los deportistas.
Un estudio realizado por Bhasin et al. (2001) encontró que el uso de SARMs en hombres sanos aumentó significativamente la masa muscular y la fuerza en comparación con un grupo placebo. Además, los SARMs también pueden mejorar la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso, lo que permite a los atletas entrenar con mayor frecuencia y alcanzar un mayor nivel de rendimiento.
Otro aspecto importante del rendimiento deportivo es la resistencia. Los SARMs también pueden mejorar la resistencia muscular al aumentar la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo. Esto se debe a su capacidad para estimular la producción de eritropoyetina, una hormona que regula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea (Dalton et al., 2014). Un mayor número de glóbulos rojos significa una mayor capacidad de transporte de oxígeno, lo que se traduce en una mayor resistencia y una mejor recuperación durante el ejercicio.
Uso de SARMs en deportes de combate
Debido a sus efectos en el rendimiento físico, los SARMs se han vuelto populares entre los atletas de deportes de combate. Sin embargo, su uso en estas disciplinas no está exento de controversia. En primer lugar, los SARMs están prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y su uso puede resultar en sanciones y descalificaciones en competiciones oficiales.
Además, los SARMs pueden tener efectos secundarios en el cuerpo humano, especialmente cuando se usan en dosis elevadas o durante períodos prolongados. Algunos de estos efectos secundarios incluyen cambios en los niveles hormonales, daño hepático y problemas cardiovasculares (Thevis et al., 2017). Estos efectos pueden ser especialmente preocupantes en deportes de combate, donde la salud y la seguridad de los atletas son fundamentales.
Por otro lado, algunos atletas argumentan que el uso de SARMs les permite alcanzar un nivel de rendimiento que no podrían lograr de manera natural. Sin embargo, esto plantea preguntas éticas sobre la equidad en la competencia y la integridad del deporte.
Conclusiones
En resumen, los SARMs pueden tener un impacto significativo en el rendimiento deportivo en deportes de combate. Su capacidad para aumentar la masa muscular, mejorar la resistencia y acelerar la recuperación los convierte en una opción atractiva para los atletas. Sin embargo, su uso está prohibido por la WADA y puede tener efectos secundarios en la salud de los deportistas. Es importante que los atletas comprendan los riesgos y las implicaciones éticas del uso de SARMs en el deporte y tomen decisiones informadas sobre su uso.
En última instancia, es responsabilidad de los organismos deportivos y los atletas mantener la integridad y la equidad en el deporte. Se necesitan más investigaciones sobre los efectos a largo plazo de los SARMs en el cuerpo humano y su impacto en el rendimiento deportivo. Mientras tanto, es importante que los atletas se adhieran a las regulaciones antidopaje y busquen formas legítimas y seguras de mejorar su rendimiento en los deportes de combate.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan el uso o promoción de SARMs en deportes de combate.
Fuentes:
Bhasin, S., Calof, O. M., Storer, T. W., Lee, M. L., Mazer, N. A., Jasuja, R., … & Casaburi, R. (2001). Drug insight: Testosterone and selective androgen receptor modulators as anabolic therapies for chronic illness and aging. Nature Clinical Practice Endocrinology & Metabolism, 2(3), 146-159.
Dalton, J. T., Barnette, K. G., Bohl, C. E., Hancock, M. L
