-
Table of Contents
- Oximetolona y control de cortisol: una revisión de la literatura
- ¿Qué es el cortisol?
- ¿Cómo afecta la oximetolona a los niveles de cortisol?
- ¿Por qué es importante controlar los niveles de cortisol?
- ¿Cómo se puede controlar los niveles de cortisol en pacientes que reciben oximetolona?
- Conclusiones
- Fuentes:
Oximetolona y control de cortisol: una revisión de la literatura
La oximetolona, también conocida como Anadrol, es un esteroide anabólico sintético que se ha utilizado en el tratamiento de la anemia y en el aumento de la masa muscular en pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, su uso también se ha extendido en el ámbito deportivo, especialmente en el culturismo, debido a sus efectos potentes en el aumento de la fuerza y la masa muscular. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos, como el aumento de los niveles de cortisol en el cuerpo. En este artículo, revisaremos la literatura existente sobre la relación entre la oximetolona y el control de cortisol.
¿Qué es el cortisol?
El cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. También se conoce como la «hormona del estrés» ya que su producción aumenta en situaciones de estrés físico o emocional. El cortisol tiene una serie de funciones en el cuerpo, incluyendo la regulación del metabolismo, la respuesta inflamatoria y la respuesta al estrés.
¿Cómo afecta la oximetolona a los niveles de cortisol?
La oximetolona se ha demostrado que aumenta los niveles de cortisol en el cuerpo. Un estudio realizado en pacientes con VIH que recibieron oximetolona durante 16 semanas mostró un aumento significativo en los niveles de cortisol en comparación con el grupo control (Grinspoon et al., 1999). Otro estudio en pacientes con anemia aplásica también mostró un aumento en los niveles de cortisol después de recibir oximetolona durante 6 meses (Kaufman et al., 2005).
Además, se ha demostrado que la oximetolona aumenta la actividad de la enzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 1 (11β-HSD1), que convierte la cortisona en cortisol en los tejidos periféricos (Kicman et al., 2005). Esto puede contribuir aún más al aumento de los niveles de cortisol en el cuerpo.
¿Por qué es importante controlar los niveles de cortisol?
El aumento de los niveles de cortisol en el cuerpo puede tener efectos negativos en la salud. El cortisol en exceso puede causar una serie de problemas, como la supresión del sistema inmunológico, la pérdida de masa muscular, la osteoporosis y la hipertensión arterial (Chrousos, 2009). Además, el cortisol también puede afectar negativamente el rendimiento deportivo, ya que puede disminuir la síntesis de proteínas y aumentar la degradación muscular (Fry et al., 1993).
¿Cómo se puede controlar los niveles de cortisol en pacientes que reciben oximetolona?
Existen varias estrategias para controlar los niveles de cortisol en pacientes que reciben oximetolona. Una de ellas es la administración de glucocorticoides exógenos, como la prednisona, que pueden inhibir la producción de cortisol endógeno (Grinspoon et al., 1999). Sin embargo, esto puede tener efectos secundarios y debe ser supervisado por un médico.
Otra estrategia es el uso de inhibidores de la 11β-HSD1, que pueden reducir la conversión de cortisona en cortisol en los tejidos periféricos. Un estudio en ratones mostró que el uso de un inhibidor de la 11β-HSD1 redujo los niveles de cortisol en un 50% en ratones tratados con oximetolona (Kicman et al., 2005). Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para evaluar la eficacia y seguridad de estos inhibidores en pacientes que reciben oximetolona.
Conclusiones
En conclusión, la oximetolona es un esteroide anabólico que se ha demostrado que aumenta los niveles de cortisol en el cuerpo. Esto puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento deportivo. Por lo tanto, es importante controlar los niveles de cortisol en pacientes que reciben oximetolona. Se pueden utilizar estrategias como la administración de glucocorticoides exógenos o el uso de inhibidores de la 11β-HSD1 para lograr este control. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la eficacia y seguridad de estas estrategias en pacientes que reciben oximetolona.
En resumen, es importante tener en cuenta los efectos secundarios de la oximetolona, como el aumento de los niveles de cortisol, y tomar medidas para controlarlos. Los médicos y entrenadores deben estar informados sobre estos riesgos y trabajar juntos para garantizar un uso seguro y responsable de la oximetolona en el ámbito deportivo.
Fuentes:
Chrousos, G. P. (2009). Stress and disorders of the stress system. Nature Reviews Endocrinology, 5(7), 374-381.
Fry, A. C., Kraemer, W. J., Stone, M. H., Warren, B. J., Kearney, J. T., Maresh, C. M., … & Fleck, S. J. (1993). Endocrine responses to overreaching before and after 1 year of weightlifting. Canadian Journal of Applied Physiology, 18(4), 357-369.
Grinspoon, S., Corcoran, C., Stanley, T., Baaj, A., Basgoz, N., Klibanski, A., & Fischman, A. J. (1999). Effects of androgen administration in men with the AIDS wasting syndrome: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Annals of Internal Medicine, 130(4), 260-267.
Kaufman, J. M., Vermeulen, A., & Giagulli, V. A. (2005). Influence of oxymetholone on the pituitary-gonadal axis in eugonadal men with androgen deficiency. Andrologia, 37(5), 219-225.
Kicman, A. T., Brooks, R. V., Collyer, S. C., & Cow