-
Table of Contents
Qué ejercicios provocan mejor respuesta con Hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento (GH por sus siglas en inglés) es una hormona producida por la glándula pituitaria que juega un papel crucial en el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano. Además de su función en el crecimiento, la GH también tiene efectos en el metabolismo, la reparación de tejidos y la función inmunológica. En el mundo del deporte, la GH se ha convertido en una sustancia muy buscada debido a sus efectos en la masa muscular y la recuperación después del ejercicio. Sin embargo, no todos los ejercicios tienen el mismo impacto en la liberación de GH en el cuerpo. En este artículo, exploraremos qué ejercicios provocan la mejor respuesta con la hormona del crecimiento.
¿Cómo funciona la hormona del crecimiento?
Antes de adentrarnos en los ejercicios específicos, es importante entender cómo funciona la GH en el cuerpo. La GH actúa a través de la unión a su receptor en las células del hígado, lo que estimula la producción de una hormona llamada factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). El IGF-1 es el principal mediador de los efectos de la GH en el crecimiento y desarrollo muscular. Además, la GH también tiene efectos directos en las células musculares, promoviendo la síntesis de proteínas y la hipertrofia muscular.
Ejercicios de resistencia
Los ejercicios de resistencia, como levantamiento de pesas y entrenamiento con pesas, son conocidos por su capacidad para aumentar la masa muscular y la fuerza. Estos ejercicios también han demostrado ser efectivos en la liberación de GH en el cuerpo. Un estudio realizado por Kraemer et al. (1990) encontró que el entrenamiento con pesas provocó un aumento significativo en los niveles de GH en comparación con el ejercicio aeróbico. Además, un estudio más reciente de Goto et al. (2005) encontró que el entrenamiento de resistencia con cargas pesadas (80-90% de 1RM) provocó una mayor liberación de GH en comparación con cargas ligeras (40-50% de 1RM).
La razón detrás de la respuesta de GH a los ejercicios de resistencia se debe a la intensidad y la duración del ejercicio. Los ejercicios de resistencia de alta intensidad y larga duración han demostrado ser más efectivos en la liberación de GH en comparación con ejercicios de baja intensidad y corta duración (Kraemer et al., 1990). Además, la liberación de GH también está influenciada por el volumen total de trabajo realizado durante el ejercicio. Un estudio de Smilios et al. (2003) encontró que un mayor volumen de trabajo (número de series y repeticiones) resultó en una mayor liberación de GH.
Ejercicios de alta intensidad
Los ejercicios de alta intensidad, como el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT por sus siglas en inglés), también han demostrado ser efectivos en la liberación de GH en el cuerpo. Un estudio de Hackney et al. (1998) encontró que el HIIT provocó una mayor liberación de GH en comparación con el ejercicio aeróbico de intensidad moderada. Además, un estudio de Ratamess et al. (2007) encontró que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad con pesas también provocó una mayor liberación de GH en comparación con el entrenamiento de resistencia tradicional.
La razón detrás de la respuesta de GH a los ejercicios de alta intensidad se debe a la activación del sistema nervioso simpático. Durante el ejercicio de alta intensidad, el cuerpo experimenta un estrés fisiológico que activa el sistema nervioso simpático, lo que a su vez estimula la liberación de GH (Hackney et al., 1998). Además, los ejercicios de alta intensidad también han demostrado ser más efectivos en la liberación de GH en comparación con los ejercicios de baja intensidad debido a la mayor producción de lactato y ácido láctico en el cuerpo (Ratamess et al., 2007).
Ejercicios de cuerpo completo
Los ejercicios que involucran múltiples grupos musculares y movimientos de cuerpo completo también han demostrado ser efectivos en la liberación de GH en el cuerpo. Un estudio de Kraemer et al. (1990) encontró que los ejercicios de cuerpo completo, como el levantamiento de pesas olímpico, provocaron una mayor liberación de GH en comparación con los ejercicios de aislamiento, como el curl de bíceps. Además, un estudio de Ratamess et al. (2007) encontró que los ejercicios de cuerpo completo con pesas también provocaron una mayor liberación de GH en comparación con los ejercicios de aislamiento.
La razón detrás de la respuesta de GH a los ejercicios de cuerpo completo se debe a la mayor demanda metabólica y hormonal que se produce durante estos ejercicios. Los ejercicios de cuerpo completo requieren una mayor producción de energía y una mayor activación del sistema nervioso simpático, lo que a su vez estimula la liberación de GH (Kraemer et al., 1990). Además, los ejercicios de cuerpo completo también involucran una mayor cantidad de masa muscular, lo que resulta en una mayor producción de lactato y ácido láctico, lo que también estimula la liberación de GH (Ratamess et al., 2007).
Conclusión
En resumen, los ejercicios de resistencia, alta intensidad y cuerpo completo son los más efectivos en la liberación de GH en el cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la respuesta de GH a los ejercicios puede variar de persona a persona y depende de factores como la edad, el sexo y el estado de entrenamiento. Además, es importante recordar que la GH no es una sustancia mágica y su uso en el deporte está prohibido por las organizaciones antidopaje. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicio o suplementación.
En conclusión, los ejercicios